MUGI / NORI URUSHI? Kintsugi: el arte de los adhesivos tradicionales Nori-urushi & Mugi-urushi
- Didier Fallières

- 18 sept
- 4 Min. de lectura
Explora el kintsugi y los adhesivos tradicionales japoneses. Nori-urushi y Mugi-urushi, técnicas con urushi natural para reparar cerámica.
Entre los elementos clave del kintsugi, dos adhesivos tradicionales ocupan un lugar esencial: el mugi urushi (むぎうるし) y el nori urushi (のりうるし). Cada uno posee su propia composición, usos y ventajas.
Origen y tradición
El uso de la laca natural (urushi, うるし) se remonta a la era Jōmon (14.500 a. C. – 300 a. C.), período en el que el nori urushi, a base de arroz, formaba parte de los saberes artesanales. Más tarde, durante el período Yayoi (siglo III a. C.), se introdujo el mugi urushi, elaborado con trigo, lo que enriqueció las técnicas de restauración.
Estos adhesivos tradicionales y naturales, todavía utilizados hoy por los artesanos del kintsugi, permiten reparar, consolidar y en algunos casos decorar los objetos de cerámica o lacados.
¿Qué es el nori urushi?
El nori urushi es un adhesivo tradicional japonés elaborado a base de arroz (harina de arroz glutinoso) y laca ki urushi. Más fluido que el mugi urushi, se aprecia por su utilidad en reparaciones finas y para fijar elementos decorativos.
Confusión común
La palabra 「nori」 (糊) en japonés significa cola/pasta.
En cambio, nori (海苔) con el kanji de “mar” quiere decir alga seca.
Se trata, por tanto, de una simple homonimia: mismo sonido, pero kanjis y significados distintos.
Materiales para el nori urushi versión con arroz glutinoso

Preparación del nori (versión con arroz glutinoso)
1. Ingredientes y material
Se puede utilizar harina de shiratamako, de joshinko, o incluso arroz cocido y luego amasado (sí, sí 😉, arroz cocido; al fin y al cabo, todo es cuestión de almidón).
Los métodos difieren según los practicantes.
Proporción: volumen igual de harina y agua (1:1)
Harina de arroz glutinoso
Agua
Laca urushi cruda (ki urushi kintsugi art.)
Pequeño recipiente resistente al calor
Espátula
En un cuenco colocado al baño maría, mezcle cuatro cucharadas de harina de arroz glutinoso japonés (mochi ko) con cuatro cucharadas de agua.
Caliente suavemente mientras remueve constantemente. A medida que el agua se evapore, la preparación se espesará y se convertirá en una pasta blanda y ligeramente translúcida.

Retire del fuego y de enfriar completamente.
💡 Consejo: si ha preparado demasiada pasta de arroz glutinoso, puede conservar una parte en el congelador.
Preparación nori + urushi
Proporción: volumen igual de nori y urushi (1:1)
La proporción indicada es la base estándar, pero conviene ajustar ligeramente la cantidad de laca ki urushi según el estado de la unión.
Nota: si aumenta la proporción de nori para obtener más adherencia, la resistencia al agua se reducirá.

Más información – La preparación del Nori-urushi
¿Qué es el mugi urushi?
El mugi urushi es un adhesivo natural elaborado a partir de ki urushi (laca pura) y harina de trigo. Su textura espesa y pegajosa lo convierte en un excelente adhesivo para ensamblar fragmentos de objetos rotos.
Tipos de harina de trigo
Baja en gluten (harina para pasteles) – la más utilizada en kintsugi por su facilidad de aplicación.
Media en gluten (harina de uso común).
Alta en gluten (harina de pan).
Gluten puro en polvo.
Fabricación del mugi urushi
Preparación de la pasta: mezclar la harina de trigo con un poco de agua hasta obtener una textura pegajosa.
Incorporación de la laca: añadir el ki urushi en partes iguales.
Aplicación: utilizar el adhesivo para volver a unir los fragmentos de cerámica.

Ventajas:
100 % natural y respetuoso con el medio ambiente.
Excelente adherencia.
Permite prolongar la vida de los objetos añadiéndoles un valor estético.
Mugi urushi: el adhesivo tradicional a base de harina de trigo.
Comparativa Mugi-urushi vs Nori-urushi – Diferencias clave
Característica | Mugi-urushi (harina de trigo + urushi) | Nori-urushi (arroz/almidón + urushi) |
Textura | Más espesa, pastosa | Más flexible, ligeramente pegajosa |
Adherencia | Fuerte y duradera | Menor, menos resistente |
Uso principal | Unión sólida de fragmentos | Uniones más ligeras, etapas intermedias |
Resistencia al agua | Buena (más estable en el tiempo) | Más baja (si se añade demasiado almidón) |
Manejo | Más fácil para principiantes | Puede resultar desconcertante al inicio |
Preparación | Harina de trigo + urushi (a menudo 1:1) | Arroz cocido amasado / shiratamako + urushi |
Conservación y endurecimiento
Después de la aplicación, las piezas reparadas se colocan en un muro (caja de secado) o en un furo, con un nivel de humedad del 70/80 % y una temperatura de 25 °C durante un período de 7 días a 2 semanas, para permitir un endurecimiento óptimo del urushi.
Una técnica atemporal
Ya sea que se elija el mugi urushi o el nori urushi, estos adhesivos tradicionales perpetúan un saber milenario en el que cada reparación se convierte en una obra de arte. El kintsugi no es solamente una restauración: es una celebración de la historia del objeto, de sus cicatrices y de la belleza que de ellas surge.
En lo que respecta al tiempo de endurecimiento en el muro, hacen falta tiempo y paciencia: la esencia misma del arte del kintsugi.




Comentarios