top of page

                           #Publicaciones             

Durante mis diversos viajes, tuve la oportunidad de aprender kintsugi urushi en Japón.

A través de mis publicaciones, permíteme ayudarte a descubrir y apreciar este arte japonés ancestral como un arte en sí mismo.

📌 ¿QUÉ ES LA DERMATITIS POR URUSHI (RHUS) ?

Didier Fallières – 30 de marzo de 2022 – Lectura de 2 minutos

Actualización del artículo sobre la dermatitis por Rhus: 24 de febrero de 2025.



Dermatitis por Rhus y manipulación de la laca urushi: Precauciones esenciales


Ante el creciente entusiasmo por el Kintsugi tradicional japonés, es fundamental recordar las reglas básicas para el uso seguro de la laca urushi.


Recientemente, he recibido varios reportes de practicantes de Kintsugi que no respetaron las medidas de protección al manipular la laca ki-urushi. Lamentablemente, desarrollaron una dermatitis por Rhus, una reacción alérgica bien conocida, cuyos síntomas pueden ser graves (acompañados de fotos).




¿Qué es el ki-urushi?


El ki-urushi, utilizado especialmente en el kintsugi, es una resina natural extraída del árbol Toxicodendron vernicifluum, también conocido como “árbol de la laca”. Empleada desde hace siglos en la artesanía japonesa, esta resina es fundamental para la elaboración de la laca urushi, que se utiliza para embellecer y proteger diversos objetos: cajas, muebles, utensilios de cocina y cerámicas restauradas mediante kintsugi.


El ki-urushi se refiere a la laca cruda, que se aplica en capas sucesivas sobre madera, metal o cerámica. Su endurecimiento, que puede tardar varias semanas, requiere un entorno específico, ya que el urushi se polimeriza en presencia de humedad y no de oxígeno. Una vez seca, proporciona una superficie brillante, duradera y resistente.


¿Qué es el ki-urushi?

Composición de la laca urushi


  • Componentes principales

  • Urushiol (30-75%): Principal ingrediente activo, responsable de las propiedades adhesivas y endurecedoras.

  • Agua (20-60%): Necesaria para el proceso de polimerización.

  • Proteínas y enzimas (5-7%): Facilitan la polimerización en presencia de humedad.

  • Goma y polisacáridos: Mejoran la elasticidad y la resistencia de la laca.









Urushiol y dermatitis por Rhus: Causas y síntomas


¿Qué es el urushiol?

El urushiol es una mezcla de compuestos fenólicos presente en la savia del Toxicodendron vernicifluum, así como en otras plantas de la familia de las anacardiáceas, como:


  • La hiedra venenosa (herbe à la puce)

  • El anacardo (nuez de cajou)

  • El árbol de la laca (Toxicodendron vernicifluum)




¿Cómo provoca una reacción alérgica?


Cuando entra en contacto con la piel, el urushiol penetra rápidamente y desencadena una reacción inmunitaria retardada (hipersensibilidad de tipo IV), provocando:


Dermatitis por Rhus
Reacción alérgica al urushi
  • Picazón intensa

  • Enrojecimiento e inflamación de la piel

  • Ampollas y sensación de ardor

  • Irritaciones persistentes


⚠️ Atención: Incluso los vapores del urushi pueden ser nocivos para las personas sensibles.


Es fundamental usar siempre guantes, ropa protectora, mascarilla y trabajar en un entorno adecuado para evitar este tipo de molestias. La laca urushi es un material fascinante, ¡pero debe manipularse con precaución!




Precauciones esenciales al utilizar la

laca urushi

dermatitis por Rhus
Irritación por urushiol

  • Uso de guantes y ropa protectora (mangas largas, delantal, mascarilla)

  • Uso de mascarilla (especialmente al lijar el sabi urushi)

  • Trabajo en un espacio bien ventilado

  • Cambio regular de guantes durante trabajos prolongados

  • Limpieza minuciosa de herramientas y superficies después del uso

  • Eliminación segura de trapos, toallitas y recipientes usados



Inhalación de polvos
Polvo sabi que contiene urushi endurecido




⚠️ Incluso después de su endurecimiento, el urushi puede seguir siendo peligroso durante el lijado. Es imprescindible usar una mascarilla con filtro para evitar la inhalación de partículas.


Reglas esenciales de protección al utilizar la laca urushi



  • Usar siempre equipo de protección personal: guantes, ropa de manga larga, delantal y mascarilla.

fundas protectoras para kintsugi
Manguitos de protección para kintsugi

  • Trabajar en un espacio bien ventilado para reducir la concentración de vapores potencialmente irritantes.

  • Utilizar mascarilla con filtro, especialmente al lijar (sabi urushi), ya que las partículas pueden ser nocivas incluso después del secado.

  • Cambiar los guantes regularmente durante sesiones largas de trabajo.

  • Limpiar cuidadosamente todas las herramientas y superficies después de su uso.

  • Eliminar de forma segura los materiales contaminados (trapos, toallitas, recipientes).

  • Evitar el contacto con la piel y lavarse bien las manos y brazos después de la manipulación.



La laca urushi es un material valioso y tradicional, pero su uso seguro requiere rigor y atención.


¿Qué hacer en caso de exposición al urushiol?


Primeros auxilios:


  • Lavar inmediatamente la piel expuesta con agua fría y jabón.

  • No rascar las zonas irritadas para evitar que empeoren.

  • Consultar a un médico o dermatólogo en caso de reacción severa.



Algunas personas desarrollan una inmunidad parcial o total con el tiempo, tras el contacto regular con pequeñas cantidades de urushi. Sin embargo, esta tolerancia nunca debe sustituir las precauciones básicas.



Conclusión


La laca urushi es un material fascinante y valioso, pero requiere una manipulación cuidadosa. Respetando las normas de seguridad, podrás practicar el Kintsugi con total tranquilidad, sin poner en riesgo tu salud.




Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page